Como podrás observar en el esquema, en el nivel 1 están permitidos 2 electrones; en el nivel 2 están permitidos 8 electones; en el nivel 3 están permitido 18 electrones; y en el nivel 4 están permitidos 32 electones.
En la siguiente página podrás trabajar en forma interactiva con espectros de líneas de los átomos que elijas.
http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/espectros/spespectro.html
Cuando un electrón que ha saltado a niveles de mayor
energía (estado excitado); cae de nuevo a niveles de menor energía,se produce
la emisión de un fotón de una longitud de onda definida que aparece como una
raya concreta en el espectro de emisión.
Como podrás observar en el esquema a cada nivel de energía de un átomo lo representamos con la letra n (nivel) y un número que nos indica que tan cercano o alejado está del núcleo.
Se puede hacer referencia de cada uno de los niveles con los números del 1 al infinito.
Los electrones en un átomo no están distribuidos al azar alrededor del núcleo. En 1913, Niels Bohr propuso que los electrones se encuentran distribuidos en diferentes niveles energéticos.